Perfiles de color

  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:20 octubre, 2015
  • Categoría de la entrada:aprende

El primer álbum digital que envié a imprimir fue como en el año 2004. Cuando me llegó, lo abrí emocionadisima y me encontré con que todo estaba rosa. Las caras eran rosas rosas como la Peppa Pig y todo tenía una tonalidad magenta, bueno, una tonalidad es quedarse corto, todo era magenta. Yo había estado trabajando en un laboratorio analógico y cuando una copia sale con una tonalidad, la culpa es del operario que la ha tirado que no ha corregido bien las dominantes del negativo y se le repetía la copia gratis, así que llamé al laboratorio para quejarme. La chica que trabajaba allí me dijo que la culpa de que saliera mal era mía porque había enviado las fotos sin el perfil de color incrustado. Era la primera vez que yo oía hablar de perfiles y no tenía ni idea de lo que me estaba diciendo. Yo le decía enfadada que en mi pantalla se veían bien, que por lo tanto era culpa de ellos. Al final la chica desesperada me dijo que me informara sobre perfiles y me colgó. Entonces no había tantas páginas web que hablaran de perfiles y a todo el que le preguntaba, no sabía de qué les estaba hablando. Unos cuantos libros después, al final me enteré de lo que era.

Un PERFIL DE COLOR viene a ser algo asi como la paleta de un pintor. Cuantos más colores tenga el pintor en su paleta, mayor riqueza tonal podrá conseguir en sus cuadros. En fotografía es igual. Un perfil es nuestra paleta y contiene los colores necesarios para hacer una fotografía. Hay varios PERFILES DE COLOR, pero los más usados son en concreto dos, sRGB y Adobe1998.  Cuando enviamos una imagen o un album a revelar, las fotos deben llevar el perfil de color que hemos usado y de esta manera, la imprenta sabe qué colores son los correctos. Al enviar yo las fotos sin el perfil, para la impresora era imposible saber que tonalidades eran las correctas e hizo su propia traducción.  Pero tranquilo, en las cámaras actuales, no hace falta incrustarle un perfil, ya que lo hacen de forma automática sin ni siquiera tu saber que existía este concepto.

Hay cámaras, las reflex sobre todo y las compactas o bridge más avanzadas, que te permiten escoger entre un perfil y otro. ¿Cuál escoger?

Si te fijas en la imagen, Adobe1998 tiene una gama tonal más amplia que sRGB, por lo tanto, si tu cámara te lo permite, escoge siempre el perfil  Adobe1998.  Y para que lo entiendas te dejo un ejemplo.

La primera imagen está disparada en Adobe1998

Esta segunda imagen es la misma, pero con Phostoshop la en convertido a perfil sRGB.

Ahora mismo, te estarás diciendo, que ves las dos iguales, y es cierto y más cuando son fotos subidas a internet. La web tiene unos colores limitados, por tanto, apenas vas a notar diferencia entre una y otra. Así que en Photoshop he hecho un ajuste para que puedas apreciar algo las diferencias. Todas las fotos se componen de tres canales, el Rojo, el Verde y el Azul.  Yo he ocultado el canal Azul y el Verde y me he quedado solo con el Rojo. Fíjate lo que ha pasado.

Foto en Adobe1998. En esta foto, la manta se ve suave, con muchos tonos de grises y la piel de la bebita se ve bien, sin excesivo contraste.

Foto en sRGB. Fijate que en esta foto, la manta se ve más “áspera”, hay un mayor contraste y la piel de la bebita se ve más quemada. Ten en cuenta, que cuando subo una foto a la web, ésta ya de por si pierde algo de calidad, pero si la vieras directamente en tu pantalla, verías que la piel y parte del vestido estás quemados y ha perdido detalle, igual que la manta. El que la manta se vea más áspera, por decirlo de alguna manera, es porque ha perdido detalle. Eso es porque al cambiar el perfil de color y darle un perfil con menos colores, la fotografía ha perdido información y son esos espacios blancos y negros sin detalle.

 Así que ya sabes, mira el manual de tu cámara y si te lo permite, cambia el perfil a Adobe1998.